DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)

Un perito de la ley pregunta cómo puede heredar la vida eterna. Jesús remite a las palabras de la ley que dicen: «Amarás al Señor, tu Dios… y al prójimo como a ti mismo» (10, 27). Iluminado por toda la experiencia de la historia de su pueblo, el letrado sabe amar a Dios. Desconoce, sin embargo, el contenido del amor al prójimo y por eso plantea nuevamente su pregunta (10,29). La respuesta de Jesús, formulada sobre un plano de parábola, supera todo lo que el hombre podía conocer sobre la vida. Los rasgos de la parábola son perfectamente conocidos. La manera de amar al prójimo consiste en ayudar al marginado o al que sufre cualquier tipo de dolencia. Ciertamente, el texto alude a un hombre al que asaltaron de camino los bandidos. Pero, dentro del contexto general, no importan las razones de ese asalto. El hombre es simplemente un símbolo de todas las personas que padecen con justicia o sin justicia, con razones o sin ellas. Jesús está diciendo que el buen prójimo no gusta de razones ni preguntas. Simplemente se percata de que existe una miseria y ofrece su asistencia. El carácter, funciones o responsabilidad del que se encuentra herido son problemas totalmente marginales. La ley que rige en todo es el descubrimiento de la necesidad ajena y la presteza en ofrecer ayuda.

Después de haber mostrado la espina dorsal de la parábola, queremos ocuparnos de algunos elementos marginales que ayudan a entenderla:

1) Sorprende el aire antirritual que se respira en el relato. El sacerdote y el levita, representantes oficiales del «amor de Dios» en la estructura religiosa israelita, pasan de largo ante el herido (10, 31-32). Su misma actitud demuestra que ese amor de Dios que representan es mentira y toda su existencia religiosa es un engaño.

2) El relato nos introduce en la secularidad de la vida. La realidad de nuestro amor al prójimo se juega en el campo de las relaciones simplemente interhumanas. Es allí donde tiene que penetrar el mandamiento de Dios y transformar nuestra existencia.

3) Al convertirse en norma de conducta, la parábola del buen samaritano puede ser el fundamento de un nuevo concepto de la humanidad. En esa humanidad se han superado las barreras fundadas en la raza o religión de las personas. Lo que importa es el amor comprometido. Recuérdese que nuestra escena ha suprimido las diversas emociones de los hombres que en ella participan. Pudiera pensarse que el sacerdote ha compadecido profundamente al herido, mientras que el samaritano se siente molesto por tener que ayudarle. Lo que importa en realidad es el amor que engendra comunión (ofrece ayuda).

4) Dentro del contexto del evangelio, la parábola recibe un matiz profundamente cristológico. El samaritano es Jesús. En su amor se manifiesta (y se realiza) el gran amor que Dios tiene por los hombres. De esa manera, el amor al prójimo que aquí se recomienda viene a interpretarse como una continuación de amor que Dios nos ha ofrecido.

5) Todo esto nos sitúa, finalmente, dentro de la exigencia de la misión. El mensaje de la iglesia ofrece ante los hombres el misterio del amor de Dios y les invita a comportarse de manera consecuente. Allí donde los hombres aman, como el buen samaritano, se supera a Satán y se introduce a Cristo en nuestro mundo.

COMENTARIOS A LA BIBLIA LITURGICA NT
EDIC MAROVA/MADRID 1976.Pág. 1322 ss.